Investigaciones recientes y estudios piloto destacan los beneficios de la terapia láser en el tratamiento de radiodermitis y neuropatías periféricas inducidas por la radioterapia y la quimioterapia en casos de cáncer de mama.
Octubre se pinta de rosa para recordar a las mujeres la importancia de la prevención del cáncer de mama que, con 55 mil nuevos casos al año en Italia, se confirma como la neoplasia más común en el universo femenino. Si bien el diagnóstico precoz y los programas de detección han determinado un aumento significativo de la supervivencia – 87% a los 5 años del diagnóstico – a lo largo de los años se han llevado a cabo numerosas investigaciones paralelas para comprender cómo reducir los efectos inducidos por la radioterapia y la quimioterapia.
En concreto, dos estudios recientes han confirmado cómo la terapia láser ha demostrado ser eficaz en la prevención tanto de la neuropatía periférica causada por la quimioterapia como de la radiodermitis aguda en pacientes con cáncer de mama sometidos a radioterapia en régimen hipofraccionado.
“El estudio piloto Neurolaser – explican desde ASA, empresa de Vicenza especializada en la producción de dispositivos láser y de magneto en el ámbito humano, entre los que se incluye el dispositivo robotizado MLS® utilizado en la investigación - llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Hasselt, en colaboración con médicos de los departamentos de Oncología y Neurología del Hospital Jessa en Bélgica, ofrece perspectivas prometedoras”.
El ensayo clínico, que contó con la participación de 32 pacientes, de los cuales 16 tratados con placebo y 16 con terapia de fotobiomodulación (PBMT) mediante el dispositivo láser M6, además de confirmar la ausencia de efectos adversos y la seguridad de la aplicación de la terapia láser, sino que también evidenció que, en estos últimos, el entumecimiento de manos y pies se mantuvo bajo control (en lugar de empeorar, como ocurrió en el grupo de control) y que su calidad de vida mejoró.
The use of photobiomodulation therapy for the prevention of chemotherapy-induced peripheral neuropathy: a randomized, placebo-controlled pilot trial (NEUROLASER trial)
J. Lodewijckx, J. Robijns, M. Claes, S. Evens, L. Swinnen, H. Lenders, S. Bortels, W. Nassen, R. Hilkens, L. Raymakers, S. Snoekx, S. Hermans, J. Mebis
Supportive Care in Cancer, Mar 21;1-9, 2022
Para confirmar la aplicabilidad y la eficacia de la terapia láser en la prevención de las neuropatías periféricas inducidas por la quimioterapia, serán necesarios más estudios, pero los resultados sobre la posibilidad de aplicar la tecnología MLS® en las terapias de apoyo a pacientes oncológicos son alentadores.
Otros dos estudios obtuvieron resultados similares sobre la eficacia de la terapia láser MLS® en la prevención de la radiodermitis aguda en pacientes con cáncer de mama sometidos a radioterapia hipofraccionada y sobre la seguridad del tratamiento a largo plazo en pacientes tratadas con radioterapia fraccionada convencional. Los resultados mostraron una menor incidencia de radiodermitis aguda y descamación húmeda en el grupo de PBMT que en el grupo de control.
Photobiomodulation therapy for the prevention of acute radiation dermatitis in breast cancer patients undergoing hypofractioned whole-breast irradiation (LABRA trial)
J. Robijns, J.Lodewijckx, S. Puts, S. Vanmechelen, L. Van Bever, S. Claes, L. Pannekoeke, A. Timmermans, L. Noé, M. Govers, E. Van de Werf, A. Maes, P. Bulens, J. Mebis
Lasers in Surgery and Medicine, Mar;54(3):374-383, 2022
A long-term follow-up of early breast cancer patients treated with photobiomodulation during conventional fractionation radiotherapy in the prevention of acute radiation dermatitis
J. Robijns, J.Lodewijckx, M. Claes, M. Lenaerts, L. Van Bever, S. Claes, L. Pannekoeke, K. Verboven, L. Noé, A. Maes, P. Bulens, J. Mebis
Lasers in Surgery and Medicine, Dec;54(10):1261-1268, 2022
La dermatitis aguda por radiación (ARD) también ha sido objeto de un análisis sistemático por parte del grupo de estudio de Oncodermatología del MASCC (Multinational Association Of Supportive Care In Cancer), sobre las últimas investigaciones en su prevención y manejo.
El estudio, tras examinar 5173 artículos y seleccionar 235 para el análisis, concluyó que la terapia de fotobiomodulación (PBMT) se encuentra entre los tratamientos más prometedores, mostrando una mayor eficacia en la prevención de la ARD en comparación con los cuidados estándar y/o el placebo, especialmente en pacientes con carcinoma de mama.
“Para nosotros es motivo de orgullo saber que, entre los 5 estudios aleatorios sobre PBMT que fueron seleccionados y analizados en la revisión, 2 se realizaron utilizando el dispositivo láser robotizado M6, uno de los sistemas más avanzados para la aplicación de la Laserterapia MLS®”, concluyen desde ASA.
MASCC clinical practice guidelines for the prevention and management of acute radiation dermatitis: part 1) systematic review
T. Behroozian, D. Goldshtein, J.R. Wolf, C. van den Hurk, S. Finkelstein, H. Lam, P. Patel, L. Kanee, S. Fung Lee, A. Wai Chan, H. Chun Yip Wong, S. Caini, S. Mahal, S. Kennedy, E. Chow, P. Bonomo
eClinicalMedicine - The Lancet Discovery Science, Vol 58, 2023
PrJustamente, la tecnología MLS® en la rehabilitación oncológica y en el tratamiento del linfedema también ha sido adoptada en el método desarrollado por las australianas Kate Perkins y Catherine Norton, quienes, con Oncolaser, brindan apoyo formativo para el uso correcto del láser en el tratamiento de los efectos indeseados de las terapias oncológicas.
“Algunos de los efectos colaterales de los tratamientos oncológicos – explica Perkins - pueden incluir una lenta recuperación post-operatoria, fibrosis por radiación, desarrollo de síntomas de linfedema y neuropatías periféricas inducidas por la quimio. Con la aplicación de la terapia láser MLS®, he observado, y mis pacientes han experimentado, resultados increíbles en términos de reducción de los síntomas, una rápida recuperación tras el tratamiento y una rápida alta médica”.
L'accesso alla visualizzazione dei prodotti e al materiale informativo è riservato agli operatori del settore in ottemperanza alla legislazione vigente. ASA richiede di qualificarsi come operatore del settore per procedere con la navigazione.
Decreto Legislativo 24 febbraio 1997, n°46 Articolo 21
1. E' vietata la pubblicità verso il pubblico dei dispositivi che, secondo disposizioni adottate con decreto del Ministro della Sanità, possono essere venduti soltanto su prescrizione medica o essere impiegati eventualmente con l'assistenza di un medico o di altro professionista sanitario.
2. La pubblicità presso il pubblico dei dispositivi diversi da quelli di cui al comma 1 è soggetta ad autorizzazione del Ministero della Sanità. Sulle domande di autorizzazione esprime parere la Commissione di esperti prevista dall'articolo 6, comma 3, del decreto legislativo
30 dicembre 1992, n. 541, che a tal fine è integrata da un rappresentante del Dipartimento del Ministero della Sanità competente in materia di dispositivi medici e da uno del Ministero dell'Industria, del commercio e dell'artigianato.
Some of the contents of this website cannot be disclosed in the USA and its territories and possesions, for regulatory reasons. If you are a US resident, please click on the button here below and access ASA's distributor website for North America.