Cultura empresarial y cultura del respeto: ASA y Women For Freedom para un nuevo modelo de impacto

Las une un fuerte sentido de pertenencia al territorio, la voluntad de desempeñar un papel activo en la promoción de la inclusión, la valorización de la diferencia como elemento de fuerza para generar cambio, el compromiso con la sensibilización contra toda forma de violencia y el deseo de contribuir a la difusión de la cultura del respeto. Que Asa y Women For Freedom estuvieran destinadas a cruzar sus caminos estaba escrito en su destino. La ocasión que llevó a ambas realidades a encontrarse y a poner en común sus objetivos surgió de una afortunada coincidencia de visiones. Nos lo cuenta Sara Memo, Responsable de proyectos de Women For Freedom, asociación de Bassano creada en 2014 con el objetivo de “crear un nuevo estilo de acción humanitaria eficaz y eficiente para ofrecer protección, asistencia y rehabilitación a mujeres y niños víctimas de explotación sexual, tráfico de personas, violencia y pobreza en Italia y en el mundo”.

Lo que la caracteriza no son solo las personas que tuvieron la idea, sino también el espíritu y el método en que se basan los proyectos realizados.

Women For Freedom es una asociación sin fines de lucro que, sin embargo, ha seguido los pasos del “modelo” lucrativo..

Women For Freedom es una asociación sin fines de lucro que, sin embargo, ha seguido los pasos del “modelo” lucrativo..
Parece un juego de palabras, pero realmente es así. En primer lugar, la asociación nace del deseo de un grupo de amigos de trabajar de forma concreta para cambiar las cosas, partiendo de una visión inclusiva que considera el equilibrio de género como uno de sus pilares. Empezando por sus fundadores, todos ellos procedentes del mundo de la cooperación y con experiencia en el voluntariado en diferentes países del mundo. Sus competencias en el ámbito profesional, sumadas a su sensibilidad, han permitido crear una realidad que, aunque no tiene como objetivo último el beneficio económico, se estructura con un modelo organizativo y una lógica empresarial.

Aunque ustedes han sido pioneros en este sentido, este modus operandi se está extendiendo cada vez más también en otras realidades del tercer sector.

Desde hace años se habla del cuarto sector para indicar un espacio híbrido entre el segundo, en el que se incluyen las empresas, y el tercero, del que forman parte realidades como la nuestra. Esta especie de «Tierra media» surge de la evolución de los últimos años, durante los cuales las empresas han comenzado a desempeñar un papel cada vez más activo en clave comunitaria. Para responder a este cambio, el tercer sector también ha comprendido que debe cambiar de piel y dotarse de una organización propia del segundo sector. 

Testo a Destra
Immagine 30%/Testo 60%
Sara Memo - Women For Freedom

¿En el caso específico de Women For Freedom esto cómo se codifica?

Al tener una genética empresarial, Women For Freedom siempre ha trabajado con las empresas para convertirlas en colaboradores de desarrollo. Somos conscientes de que actualmente las empresas no son solo lugares dedicados a la producción, sino también entornos eficaces para generar cambios, ya que cuentan con una base de referencia muy amplia. No solo me refiero a su población interna, sino también al entorno humano externo compuesto por las familias de los empleados, los proveedores y todo el universo que gira a su alrededor.

¿Cómo responden las empresas a esta propuesta de contaminación de valores?

Las empresas de la zona de Vicenza se muestran muy sensibles en este sentido, y no es casualidad que esta provincia se encuentre entre las primeras de Italia en cuanto a número de empresas benefit. La cultura solidaria tan extendida es para nosotros el terreno fértil en el que florecen proyectos e iniciativas.

Las iniciativas que proponéis a las empresas no solo surgen de formatos preestablecidos, sino que, a menudo, son el resultado de una planificación desarrollada conjuntamente...

Suponemos que, en el 90 % de los casos, las interacciones con las empresas tienen un carácter filantrópico que se expresa en la adhesión a algunas de nuestras campañas, como la de Navidad, o en donaciones. El caso es diferente cuando las empresas se convierten en nuestras socias.  Con esta perspectiva, trabajamos a cuatro manos para desarrollar proyectos específicos que representen las necesidades reales de nuestros interlocutores en función del contexto y del momento histórico en el que se encuentran. Un enfoque que avanza por pasos y que aspira a crear continuidad.

¿El primer paso?

Es interorganizacional. Junto con la empresa, planeamos una intervención específica, como, por ejemplo, seminarios de sensibilización o experiencias inmersivas que se inspiran principalmente en el arte.

Testo a Destra
Immagine 30%/Testo 60%
Liberamenti 2025 - Festical Women for Freedom

Cada dos años, la asociación organiza el Festival Liberamenti que, entre otras iniciativas, acoge una exposición en la que se presentan diferentes artes figurativas. Al final del evento, estas obras pasan a formar parte de nuestro patrimonio cultural y las prestamos a las empresas, previa solicitud, para que las expongan en sus instalaciones. Una forma «diferente» de sensibilizar sobre los valores que nos son queridos y una oportunidad, para quienes eligen este camino, de celebrar momentos de la vida empresarial de una manera impactante y estimulante.

Crear cultura, generar nuevas visiones y estimular pensamientos «diferentes» con el objetivo de hacer florecer una nueva forma de crear conciencia y vivir relaciones saludables en una comunidad: si estos son algunos de sus objetivos, ¿qué socio ha encontrado en ASA?

Un socio muy receptivo y dispuesto a ponerse al frente para definir un camino que fuera inspirador para todo su personal. En ASA no solo he encontrado un ambiente muy agradable, acogedor y tranquilo, sino también muy respetuoso. La intervención que realizaremos se ha propuesto a los empleados, que podrán elegir libremente si participar o no. Una clara señal de atención a la libertad de cada uno. 

De las premisas a la concretización hay un paso muy corto: ¿qué sucederá en ASA?

El 5 de noviembre, en la empresa, se llevará a cabo una intervención que forma parte de un proceso iniciado libremente por la empresa el año pasado.  La nuestra será, por tanto, una pieza más que se suma a una acción de sensibilización que tiene un pasado, pero que se proyecta hacia el futuro. Se invitará al personal de la empresa a participar en un momento de intercambio centrado en temas como la violencia de género, las diversas formas de violencia, el contexto en el que surgen y las microagresiones cotidianas que a menudo se cometen sin darse cuenta. De forma complementaria, también proporcionaremos algunos datos, siempre útiles para comprender el «peso» de esta cultura patriarcal que puede conducir a peligrosas derivas. Por último, también proporcionaremos herramientas sencillas y funcionales para el cambio, utilizando soluciones lúdicas y estimulantes. 

¿ Por qué recomendarías al personal ASA participar en esta reunión?

Estamos viviendo un momento histórico oscuro en el que la violencia, el odio y la negatividad son tan comunes que se perciben como inevitables. Es posible salir de este bucle, pero cada uno puede y debe hacer su parte, comprendiendo que el cambio es el resultado de acciones personales constantes. Aunque sean pequeñas, deben ser cuidadosas y respetuosas con los demás.  Por tanto, ASA y sus colaboradores pueden ser los impulsores de este camino: empleando su energía y su compromiso, pueden ser un puente hacia un futuro que hable otro idioma.

La colaboración entre ASA y Women For Freedom también prevé un segundo paso…

¡Es cierto! De hecho, el 4 de diciembre por la tarde, ASA ofrecerá a sus empleados la posibilidad de salir de la empresa durante el horario laboral para visitar la muestra organizada para el Festival Liberamenti en Bassano. El tema de 2025 será la Libertad, interpretada en sus significados “Libertad de...” y “Libertad para...” a través de varias formas de arte, tanto en eventos y espectáculos como en exposiciones e instalaciones. Además de artistas y asociaciones locales, también se invitará a personalidades de importancia nacional. 

Hasta aquí el presente. Pero si la «continuidad» es el objetivo de la colaboración entre ambas realidades, ¿cómo cree que puede continuar la influencia mutua?

Me gustaría que las reflexiones sobre la igualdad/equilibrio de género se extendieran a otros ámbitos de la empresa, transfiriendo las metodologías aprendidas, para que la empresa sea cada vez más inclusiva y valore el capital humano.  Se trata de un tema muy importante para nosotros, por el que nos comprometemos a proporcionar herramientas que permitan no solo la convivencia de valores, sino también el crecimiento mutuo de compañeros con diferentes edades, culturas y religiones. Lo «diferente» de mí no es un enemigo, sino un elemento de enriquecimiento.

También podría interesarte...

Mira todos los artículos

press - 20/05/2025
Con ocasión del Día Mundial de la Diversidad Cultural, el personal ha participado en un recorrido gastronómico simbólico que incluía recetas típicas de los países del mundo donde ASA está presente.
press - 28/04/2025
Desde el sistema fotovoltaico hasta el parque de vehículos de vocación ecológica, pasando por una gestión cuidadosa de los residuos hasta el reciclaje de botellas de plástico: la empresa de Vicenza...
press - 18/03/2025
Ir más allá de las diferencias para promover una cultura de respeto e inclusión: con este objetivo, la empresa de Vicenza promueve a lo largo de todo 2025 una serie de iniciativas destinadas a...
MLS Laser Therapy for TMD
Blog - 22/10/2025
Una publicación reciente de la Universidad de Chulalongkorn (Tailandia) ha demostrado cómo un enfoque integrado y conservador, apoyado por la Laserterapia MLS®, puede ofrecer resultados clínicos de...
M-Hi laser training UK
News - 22/10/2025
Del 30 de septiembre al 3 de octubre, el tour visitó tres ciudades del Reino Unido, involucrando a fisioterapeutas y especialistas que han elegido los sistemas láser M-Hi e HIRO TT.
Prensa - 07/10/2025
Investigaciones recientes y estudios piloto destacan los beneficios de la terapia láser en el tratamiento de radiodermitis y neuropatías periféricas inducidas por la radioterapia y la quimioterapia...