Crear cultura, generar nuevas visiones y estimular pensamientos «diferentes» con el objetivo de hacer florecer una nueva forma de crear conciencia y vivir relaciones saludables en una comunidad: si estos son algunos de sus objetivos, ¿qué socio ha encontrado en ASA?
Un socio muy receptivo y dispuesto a ponerse al frente para definir un camino que fuera inspirador para todo su personal. En ASA no solo he encontrado un ambiente muy agradable, acogedor y tranquilo, sino también muy respetuoso. La intervención que realizaremos se ha propuesto a los empleados, que podrán elegir libremente si participar o no. Una clara señal de atención a la libertad de cada uno.
De las premisas a la concretización hay un paso muy corto: ¿qué sucederá en ASA?
El 5 de noviembre, en la empresa, se llevará a cabo una intervención que forma parte de un proceso iniciado libremente por la empresa el año pasado. La nuestra será, por tanto, una pieza más que se suma a una acción de sensibilización que tiene un pasado, pero que se proyecta hacia el futuro. Se invitará al personal de la empresa a participar en un momento de intercambio centrado en temas como la violencia de género, las diversas formas de violencia, el contexto en el que surgen y las microagresiones cotidianas que a menudo se cometen sin darse cuenta. De forma complementaria, también proporcionaremos algunos datos, siempre útiles para comprender el «peso» de esta cultura patriarcal que puede conducir a peligrosas derivas. Por último, también proporcionaremos herramientas sencillas y funcionales para el cambio, utilizando soluciones lúdicas y estimulantes.
¿ Por qué recomendarías al personal ASA participar en esta reunión?
Estamos viviendo un momento histórico oscuro en el que la violencia, el odio y la negatividad son tan comunes que se perciben como inevitables. Es posible salir de este bucle, pero cada uno puede y debe hacer su parte, comprendiendo que el cambio es el resultado de acciones personales constantes. Aunque sean pequeñas, deben ser cuidadosas y respetuosas con los demás. Por tanto, ASA y sus colaboradores pueden ser los impulsores de este camino: empleando su energía y su compromiso, pueden ser un puente hacia un futuro que hable otro idioma.
La colaboración entre ASA y Women For Freedom también prevé un segundo paso…
¡Es cierto! De hecho, el 4 de diciembre por la tarde, ASA ofrecerá a sus empleados la posibilidad de salir de la empresa durante el horario laboral para visitar la muestra organizada para el Festival Liberamenti en Bassano. El tema de 2025 será la Libertad, interpretada en sus significados “Libertad de...” y “Libertad para...” a través de varias formas de arte, tanto en eventos y espectáculos como en exposiciones e instalaciones. Además de artistas y asociaciones locales, también se invitará a personalidades de importancia nacional.
Hasta aquí el presente. Pero si la «continuidad» es el objetivo de la colaboración entre ambas realidades, ¿cómo cree que puede continuar la influencia mutua?
Me gustaría que las reflexiones sobre la igualdad/equilibrio de género se extendieran a otros ámbitos de la empresa, transfiriendo las metodologías aprendidas, para que la empresa sea cada vez más inclusiva y valore el capital humano. Se trata de un tema muy importante para nosotros, por el que nos comprometemos a proporcionar herramientas que permitan no solo la convivencia de valores, sino también el crecimiento mutuo de compañeros con diferentes edades, culturas y religiones. Lo «diferente» de mí no es un enemigo, sino un elemento de enriquecimiento.