Stefano Basso: “Todo es cuestión de groove”

Que la música marcaría su vida estaba escrito en las estrellas, pero sobre todo en su apellido. Stefano Basso, Operador de Producción en ASA, se acercó a las 7 notas “por familia”, gracias a un hermano mayor a quien le robaba los primeros LP.  “The Dark Side of the Moon” de Pink Floyd fue mi primer acercamiento a la música con “m” mayúscula. Sin embargo, cuando la vara comienza tan alta, todo lo que viene después tiene una subida interminable para intentar alcanzar el mismo nivel. Sin embargo, fue el segundo LP, “Made in Japan” de Deep Purple, lo que representó la revelación: esa batería me impactó y me convenció de que ese sería mi camino. En primer año de secundaria alquilé una y desde ese momento comenzó mi camino. He hecho cursos, he estudiado, pero nunca me he comprometido completamente...”.

¿Pero, qué te ha enseñado la música?
La disciplina. Pero también la creatividad y la experimentación.  Pero hoy he colgado las baquetas, porque cuando la fatiga supera la diversión, es hora de parar. Sin embargo, sigo profundamente convencido de que el papel del baterista es fundamental en una banda. Aunque la batería suele ser el instrumento más menospreciado y relegado a un segundo plano, en realidad representa la columna vertebral, no sólo porque marca el ritmo, sino también porque es capaz de suplir los errores del resto del grupo. La batería, cuando es necesario, persigue, recupera, se adapta logrando salvar las imprecisiones incluso de otros.

¿Qué llevas de este enfoque a tu actividad diaria?
 
El ritmo y la organización. Como baterista, sin embargo, para tener el ritmo correcto exijo mucho de la calidad de mi sonido, pero también de la de los demás.

¿Qué tipo de música se escucha en ASA?
 
Seguramente no es un solo género porque la elección depende mucho de lo que se esté haciendo en un momento determinado. Sin embargo, de fondo, siempre debe mantenerse la centralidad del ritmo. Sin embargo, si tuviera que elegir un autor, apostaría por John Coltrane y su versión de “My Favorite Things”. Una pieza con una melodía maravillosa que siempre requiere atención y la capacidad de nunca perder de vista el ritmo. 

¿ASA, es una banda o una orquesta?
Desde hace 30 años somos una sinfónica que está afinando los instrumentos. Individualmente rascamos, pero juntos realmente podemos alcanzar niveles altos. La clave es usar un metrónomo común y encontrar el groove adecuado.

No sólo como músico, sino también como técnico, ¿cómo se encuentra?
Creo que cada uno debe aprender a dar un paso atrás en nombre de la humildad y la colaboración. Es útil reconocer que los “absolutos” no existen, mostrándose dispuesto a cuestionarse a uno mismo. La mejora también nace de dudar de lo que se hace, así se encuentran soluciones alternativas y quizás más “correctas”.

¿Es esto lo que enseñas a los chicos que formas en la empresa?
Entre mis actividades está también esa, y para mí es un honor y una responsabilidad. Lograr transmitir no solo información práctica, sino sobre todo un enfoque para realizar un trabajo es sin duda gratificante, pero extremadamente exigente si el objetivo es transmitir algo que vaya más allá de la manera correcta de apretar un tornillo. Mi tarea es enseñar un método, una filosofía, un enfoque al trabajo que tenga 

A ti, ¿quién te lo enseñó?
Mi padre, gran maestro y gran crítico. Hoy me reconozco mucho en él. Me consuela pensar que, si con el tiempo reconozco el mérito de lo que me enseñó, lo mismo podrá suceder en el futuro con mis alumnos.

Que enseñar esté en tu ADN también lo demuestra una placa reciente que te fue otorgada como Instructor de Buceo…
Por los 25 años de actividad continua me otorgaron este reconocimiento. Una señal tangible de que estoy envejeciendo y de mi amor infinito por el agua. La pasión por el buceo nació justamente de ahí y de los documentales de Jacques Cousteau que veía cuando era niño. Junto a la música, mi segunda revelación ocurrió alrededor de los 5 años cuando vi el mar. Un amor a primera vista por el que también habría estado dispuesto a invertir en formación. Hubo un momento en que ser perito en buceo podría haber sido un camino concreto a seguir. Sin embargo, la vida suele tener más imaginación que nosotros, y yo me limité a inscribirme en un curso y, posteriormente, a convertirme en instructor.

¿Qué te fascina del mundo submarino?
El silencio. La paz que logro experimentar cuando estoy allí abajo. En esos momentos pienso únicamente en lo que debo hacer, especialmente cuando me sumerjo con principiantes. La responsabilidad que tengo hacia ellos la siento claramente. Un gran trabajo, sin embargo, se hace fuera del agua en términos de creación de una relación de confianza. Las personas deben sumergirse pensando en divertirse y sentirse bien: mi mayor satisfacción es verlos emerger, después de las dudas iniciales, con una gran sonrisa y el deseo de repetirlo.

¿Qué llevas al lugar de trabajo que has aprendido del mundo del buceo?
Pensar que nunca se sabe lo suficiente, que siempre hay que mejorar y no conformarse con pseudo seguridades. Miro con perplejidad a quien se sumerge con la certeza de tener todo el equipo que cumple con los estándares. Yo controlo y vuelvo a controlar, me hago preguntas y planteo dudas. Sin embargo, creo que es parte de mi carácter y no un enfoque hacia la sumisión. El trabajo, de hecho, también es para mí una constante carrera por mejorar, no conformarse y desafiarse a uno mismo con el objetivo de encontrar siempre nuevos estímulos. Seguramente, sin embargo, es un arma de doble filo, especialmente cuando buscas la perfección que también esperas de los demás. Sin embargo, después de 30 años en ASA, todavía tengo ganas de correr.

Tutto Schermo
Stefano Basso working on Hilterapia

30 años es un periodo importante: ¿qué te ha mantenido en la empresa?
El proyecto. He invertido en la empresa y en su visión desde el principio. Sin embargo, el tiempo se me escapó entre las manos sin que me diera cuenta. En medio, seguramente mucha vida, decepciones y expectativas a veces frustradas. A pesar de ello, sigo queriendo luchar por ese proyecto. En primer lugar, tengo la responsabilidad ante mí mismo de alcanzar ese objetivo y, si me enfado cuando la armonía no es perfecta y noto alguna nota discordante de más, es porque sigo creyendo en ello.  Mientras juegue, jugaré hasta el final.
 

¿Qué le deseas a ASA? ¿Y a ti?
A ASA le deseo tener el coraje de atreverse. Sin duda debemos trabajar en el “groove”, pero los números para hacerlo siempre han estado ahí: cada uno debe asumir la responsabilidad de tocar junto con los demás, evitando los solos. En cambio, yo me deseo tener un estado de ánimo que me permita sentirme en paz, sin remordimientos ni arrepentimientos. Me gusta pensar que lo que hice en cada momento fue lo mejor que pude en esas circunstancias. 
 

También podría interesarte...

Mira todos los artículos

Training ASAlaser devices for Taiwanese customers
News - 10/09/2025
La iniciativa ofreció un recorrido concreto e inspirador, que permitió profundizar las potencialidades de las tecnologías patentadas MLS® e Hilterapia®, con un enfoque particular sobre los...
Prensa - 05/09/2025
La empresa de Vicenza, con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia del 8 de septiembre, concluye la primera edición de la iniciativa de bienestar iniciada en 2024 y realizada en colaboración con...
ASA Training Experience
News - 18/06/2025
Dos jornadas inmersivas de formación clínica avanzada como punto de encuentro privilegiado para profesionales de la salud interesados en profundizar en el uso de Hilterapia® y Laserterapia MLS®...